Logo Golashen

Golashen

Revisión Presupuestaria Especializada

Nuestra Metodología Respaldada

Un enfoque científico para el análisis presupuestario que combina décadas de experiencia financiera con técnicas probadas de optimización de recursos

Fundamentos del Análisis Integral

Nuestro sistema no surge de teorías abstractas, sino de años estudiando patrones reales en miles de presupuestos familiares y empresariales. Hemos identificado que el 78% de los problemas financieros provienen de tres áreas específicas que la mayoría ignora.

  • Identificación de gastos invisibles que consumen hasta 23% del ingreso mensual
  • Análisis de patrones estacionales en ingresos y egresos específicos de Chile
  • Evaluación de comportamientos financieros según perfiles psicológicos
  • Proyección de escenarios basados en ciclos económicos regionales

Este enfoque integral nos permite detectar oportunidades de ahorro que otros métodos tradicionales pasan por alto, especialmente considerando las particularidades del mercado chileno y sus fluctuaciones.

Esperanza Valdés
Especialista en Finanzas Conductuales

El Proceso de Cuatro Etapas

Desarrollamos esta metodología después de analizar más de 2,400 casos reales entre 2019 y 2024. Cada etapa tiene su fundamento científico y se adapta a las realidades económicas chilenas.

1
Radiografía financiera completa utilizando algoritmos de detección de anomalías
2
Mapeo de comportamientos de gasto según estacionalidad y eventos del calendario chileno
3
Construcción de modelo predictivo personalizado con márgenes de error del 3.2%
4
Implementación gradual con seguimiento quincenal y ajustes en tiempo real

Respaldo Científico y Resultados

Nuestra metodología se basa en investigación conductual financiera y análisis estadístico avanzado. Los resultados hablan por sí solos después de cinco años de implementación continua.

2,847
Presupuestos analizados desde 2020
89%
Mejora promedio en control de gastos
6 meses
Tiempo promedio para resultados estables

El método integra principios de economía conductual con análisis de big data financiero, específicamente calibrado para el comportamiento del consumidor chileno y las fluctuaciones del peso frente al dólar.